¿Qué situación nos encontramos tras la Sentencia de Lugo que desestima la demanda frente al cártel de la leche?

Recientemente los medios de comunicación se hacían eco de la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia núm. 2 de Lugo, con competencia mercantil, de fecha 3 de junio de 2022, que desestimaba íntegramente la demanda formulada por una ganadería frente a varias empresas sancionadas por la CNMC por el cártel de la leche, con expresa imposición de costas a la parte demandante.
Esta nueva Sentencia ha causado un importante furor entre los medios de comunicación y en el sector agrario por la relevancia y las importantes consecuencias económicas que tiene un cártel que se ha prolongado durante casi 14 años.
La ganadería demandante solicitaba entre sus pretensiones que se declarase la responsabilidad solidaria de las empresas del cártel, debiendo responder de un importe de casi un millón y medio de euros, en concepto de daño producido y actualización por revalorización, más intereses y costas del procedimiento.
La ganadería demandante fundamentaba sus pretensiones en que las empresas demandadas habían desarrollado prácticas anticompetitivas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y en el artículo 101 del TFUE. Se alegaba por parte de la actora que las empresas demandadas, en su condición de principales operadoras de la industria láctea española, habían desarrollado desde el año 2001 prácticas restrictivas contrarias a la libre competencia.
Puede interesarte: «¿En qué consiste el cártel de la leche?»
Cierto es que las conductas realizadas por las operadoras de industrias lácteas en España ya han sido sancionadas por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia en la Resolución de fecha 11 de julio de 2019.
En el caso de las acciones follow-on, la jurisprudencia es unánime al determinar que la fecha de publicación de la Resolución de la CNMC interviene como fecha de inicio del cómputo del plazo anual de prescripción. Desde el momento en que la parte actora tiene conocimiento razonable de la existencia de infracción, autores, objeto, circunstancias y de su presumible extensión, con asunción estimativa del daño sufrido derivado de la conducta que allí se apreció como ilícita.
La demanda interpuesta por la Ganadería de Lugo, según señala la Sentencia de primera instancia, pretendía, sin haber interrumpido nunca la prescripción, que se declarase de forma conjunta la responsabilidad y la reclamación de los daños y perjuicios, independientemente de la Resolución de la CNMC que, a día de hoy, se encuentra pendiente de resolución por parte de la Audiencia Nacional.
Procede aclarar que la Sentencia de instancia no entra a valorar el fondo del asunto, es decir, si ha habido perjuicio económico para la ganadería o no. El juzgado desestima la demanda entendiendo que la acción esta prescrita al haberse basado en una resolución administrativa (que a día de hoy no es firme), y sin haber interrumpido nunca el plazo de prescripción.
No obstante, posterior a la fecha de la Sentencia de Lugo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea amplió el plazo para interrumpir la prescripción a 5 años en cárteles, lo que supone que todos aquellos ganaderos que no hayan interrumpido el plazo de prescripción, pueden aún iniciar su reclamación. De conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la CNMC pueden reclamar su indemnización todos aquellos ganaderos que fuesen afectados durante el período comprendido de 2000 a 2013, independientemente de que la explotación continúe en activo, se haya procedido al cese o jubilación, o incluso que se haya producido un cambio de titularidad del CEA.
Puede interesarte: «La responsabilidad de los infractores en el cártel de la leche»
Este criterio sentado por el TJUE abre la posibilidad de que muchos ganaderos puedan reclamar, pese a no haber interrumpido nunca el plazo de prescripción.
En todo caso, es importante interrumpir la prescripción dentro de los plazos legalmente aplicables, para tener la opción de reclamar judicialmente frente a las industrias lácteas sancionadas.
Lo cierto es que, pese a lo que pueda parecer, la Sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 2 de Lugo, no cambia la situación respecto a los daños ocasionados por el cártel de la leche; pero sí que se ha de incidir en la importancia de interrumpir correctamente los plazos de prescripción, contando para ello con profesionales expertos en este tipo de reclamaciones.
Cualquier duda que tenga, contacte con nosotros, le ofreceremos el asesoramiento que precisa en este tipo de situaciones.
Puede interesarte: «Departamento especializado en Derecho Agrario»
Patricia Prendes
Directora del Departamento de Derecho Agrario
09/12/2022