Derecho laboral

Asesoría en derecho laboral, desde contratos de trabajo hasta litigios laborales y negociaciones colectivas, asegurando el cumplimiento de las normativas y la protección de los derechos de trabajadores y empleadores.

Despido al finalizar el estado de alarma

Despido al finalizar el estado de alarma

Qué se puede hacer en las empresas “el día después” que finalice el estado de alarma Estos días se reciben muchas consultas por nuestros abogados del Departamento de Derecho Laboral sobre qué se puede hacer en las empresas “el día después” que finalice el estado de alarma, ante la más que previsible persistencia de la […]

Despido al finalizar el estado de alarma Leer más »

La teoría gradualista en el despido disciplinario

La teoría gradualista en el despido disciplinario

  La teoría gradualista en el despido disciplinario Cuando la conducta del trabajador no se basa en una objetividad, sino en un acto o conducta susceptible de valoración por parte de la empresa, la calificación del despido debe ser acorde con la doctrina gradualista que confieren nuestros más altos tribunales. Para medir el grado de

La teoría gradualista en el despido disciplinario Leer más »

Las consecuencias de impedir una inspección de trabajo

Las consecuencias de impedir una inspección de trabajo

Las consecuencias de impedir una inspección de trabajo El pasado octubre la Audiencia Nacional imponía una sanción de más de 60.000 euros a un centro de mayores porque su gerente interrumpía las entrevistas de una inspectora a los empleados. En otra entrada anterior se hablaba de consejos ante una Inspección de Trabajo en la que

Las consecuencias de impedir una inspección de trabajo Leer más »

¿Cuándo se pagan salarios de tramitación y cuál es su importe?

¿Cuándo se pagan salarios de tramitación y cuál es su importe?

Hasta el momento, y tras la reforma introducida por el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, los salarios de tramitación únicamente son obligatorios cuando se declara la nulidad del despido y el empresario debe readmitir al trabajador. En la improcedencia del despido, por regla general, es el empresario quien opta entre readmitir al

¿Cuándo se pagan salarios de tramitación y cuál es su importe? Leer más »

Cómo advertir al trabajador de forma correcta

Cómo advertir al trabajador de forma correcta

Apercibir al trabajador Ante una determinada conducta del trabajador, al no cumplir con sus funciones u obligaciones con la empresa, esta puede optar por apercibirle. La empresa puede apercibir al trabajador de dos formas: Mediante una amonestación por escrito. Mediante una advertencia por escrito. Es importante distinguir estos dos tipos a la hora de apercibir

Cómo advertir al trabajador de forma correcta Leer más »

Cómo negociar un contrato de alta dirección

¿Cómo negociar un contrato de alta dirección?

  A la hora de contratar a un trabajador es muy importante valorar las diversas fórmulas jurídicas de contratación, ya sea mediante un contrato laboral, contrato de alta dirección o de prestación de servicios. Las consecuencias legales de la elección son muy dispares y es la empresa quién debe elegir la figura contractual que más

¿Cómo negociar un contrato de alta dirección? Leer más »

Las horas a disposición o de guardia deben registrarse

¿Las horas a disposición o de guardia deben registrarse?

Registro horario (Parte II): ¿Las horas a disposición o de guardia deben registrarse? Las dudas sobre el registro horario siguen a la orden del día provocando graves quebraderos de cabeza para empresarios y trabajadores. El pasado mes de septiembre publicábamos sobre el registro de los desplazamientos en el ámbito laboral. A continuación queremos seguir nuestra

¿Las horas a disposición o de guardia deben registrarse? Leer más »

Scroll al inicio