2022

Plantaciones y cultivos en zona de costa

Plantaciones y cultivos en zona de costa

La Ley de Costas tiene como principal objetivo el incremento de la seguridad jurídica, garantizar una efectiva protección del dominio público terrestre, en especial de la ribera del mar; conjugándolo con la actividad económica y generación de empleo. Esta norma no trata de prohibir actividades en el litoral, sino garantizar que sean sostenibles y respetuosas […]

Plantaciones y cultivos en zona de costa Leer más »

La importancia del Lenguaje Corporal en el Tribunal

La importancia del Lenguaje Corporal en el Tribunal

La comunicación no sólo es oral, también es escrita, escénica y gestual En el lenguaje gestual predominan los gestos, en especial la cara y las manos, aunque también intervienen otras partes del cuerpo. Así lo demuestran múltiples representaciones artísticas a lo largo de la historia. Un baile regional, por ejemplo, además de ser una manifestación artística

La importancia del Lenguaje Corporal en el Tribunal Leer más »

¿Qué es la franquicia en una póliza de seguros?

¿Qué es la franquicia en una póliza de seguros?

  Vamos a hacer en este artículo un acercamiento al concepto de la franquicia, como uno de los elementos que hay que conocer dentro del medio asegurador. Cuando contratamos un seguro es muy posible que se nos proporcionen dos opciones de póliza; una con franquicia y otra sin franquicia. Esto sucede de forma totalmente habitual

¿Qué es la franquicia en una póliza de seguros? Leer más »

¿Cómo se determina la extensión de una finca rústica?

¿Cómo se determina la extensión de una finca rústica?

¿Cómo se determina la extensión de una finca rústica? Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los propietarios de fincas rústicas es a determinar exactamente hasta donde llega su propiedad. En muchos casos la documentación obrante en su poder es muy antigua, está incompleta, o hay discrepancias entre Registro y Catastro, lo

¿Cómo se determina la extensión de una finca rústica? Leer más »

Reclamación frente a una indebida inclusión en la CIRBE

Reclamación frente a una indebida inclusión en la CIRBE

Si bien la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no es propiamente un “fichero de morosos” de los previstos en el art. 29.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD), se encuentra igualmente sometido al “principio de

Reclamación frente a una indebida inclusión en la CIRBE Leer más »

Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación

Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación. ¿Estamos ante una nueva posibilidad de calificación de un despido nulo?

La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, da una vuelta de tuerca al despido nulo Como punto y seguido a esta época de híper producción legislativa laboral, sale al escenario un nuevo personaje, la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de

Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación. ¿Estamos ante una nueva posibilidad de calificación de un despido nulo? Leer más »

Límites a la responsabilidad tributaria de los administradores por cese de actividad de la compañía

Límites a la responsabilidad tributaria de los administradores por cese de actividad de la compañía

Artículo escrito por María Olivares Sánchez, experta en Derecho Concursal y publicado en el periódico Economist & Jurist. La pretensión de la AEAT de obtener el cobro de deudas acumuladas por sociedades mercantiles inactivas con cargo a sus administradores no es nueva. No todo vale en la guerra que Hacienda mantiene con los administradores de

Límites a la responsabilidad tributaria de los administradores por cese de actividad de la compañía Leer más »

354 inspecciones el primer semestre del 2022 para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

354 inspecciones el primer semestre del 2022 para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

La Ley 16/2021 pretende paliar los desequilibrios existentes en el poder de negociación entre proveedores y compradores de productos agrícolas y alimentarios. Estos desequilibrios que se han venido acentuando en los últimos años, y que se hacen más latentes actualmente con la subida de materias primas e insumos, generan un desequilibrio importante de derechos y

354 inspecciones el primer semestre del 2022 para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria Leer más »

Por fin, la ley de prevención del desperdicio alimentario

Por fin, la ley de prevención del desperdicio alimentario

  Artículo escrito por Patricia Prendes, directora del departamento de derecho agrario y publicado en el periódico Cinco Días. El 7 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Constituye en España la primera regulación en la materia, que pretende reducir el desecho a la

Por fin, la ley de prevención del desperdicio alimentario Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿Tienes dudas? Pregúntanos sin comproiso.