Derecho Mercantil

Fuerza Mayor y Excesiva Onerosidad (hardship) en el ámbito internacional

Fuerza Mayor y Excesiva Onerosidad (hardship) en el ámbito internacional

Fuerza Mayor y Excesiva Onerosidad (hardship) en el ámbito internacional Los conceptos de Fuerza Mayor y Excesiva Onerosidad o hardship en el derecho internacional y su aplicabilidad en los tiempos del covid-19 La nacionalidad del Derecho ha supuesto desde la invención de los estados soberanos un obstáculo para el desarrollo del mercado. Por tal motivo, […]

Fuerza Mayor y Excesiva Onerosidad (hardship) en el ámbito internacional Leer más »

Soluciones para empresas que no pueden cumplir sus compromisos contractuales

Soluciones para empresas que no pueden cumplir sus compromisos contractuales

Covid 19: Soluciones para empresas que no pueden cumplir sus compromisos contractuales Mediante RD 463/2020 de 14 de marzo el gobierno declaró el estado de alarma con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19), obligando al confinamiento de los ciudadanos y al cierre de los establecimientos abiertos al

Soluciones para empresas que no pueden cumplir sus compromisos contractuales Leer más »

Insolvencia en particulares y autónomos. La ley de segunda oportunidad

Insolvencia en particulares y autónomos. La ley de segunda oportunidad

El Estado de Alarma declarado por el Gobierno, ha traído aparejada la necesidad de tomar medidas a todos aquellos que han visto mermada su actividad económica. Muchos particulares y autónomos viven con la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder recobrar la normalidad, preocupados por sus actividades y negocios, y sobre todo por la

Insolvencia en particulares y autónomos. La ley de segunda oportunidad Leer más »

¿Quién, cuándo y cómo se solicita el concurso de acreedores?

¿Quién, cuándo y cómo se solicita el concurso de acreedores?

Con los momentos de incertidumbre que estamos viviendo debidos a la crisis sanitaria del COVID-19, son numerosas las personas que se plantean qué ocurrirá una vez se levante el estado de alarma, en qué situación quedarán sus negocios o empresas y si serán capaces de hacer frente al periodo de arranque. Cuando una empresa o

¿Quién, cuándo y cómo se solicita el concurso de acreedores? Leer más »

Requisitos para acceder a la ley de Segunda Oportunidad

Requisitos para acceder a la ley de Segunda Oportunidad

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, más conocida como Ley de la Segunda Oportunidad, las personas físicas comenzaron a recibir el mismo tratamiento frente a los concursos de acreedores que las personas jurídicas.

Requisitos para acceder a la ley de Segunda Oportunidad Leer más »

Obligaciones y contratos en tiempos del covid-19

Obligaciones y contratos en tiempos del covid-19

Obligaciones y contratos en tiempos de Coronavirus: Fuerza mayor y “rebus sic stantibus” La crisis generada por el COVID-19 ha provocado que numerosas empresas y particulares no puedan realizar, o no puedan cumplir en los términos pactados, las obligaciones asumidas en virtud de contratos de naturaleza civil y mercantil formalizados antes del estallido de la

Obligaciones y contratos en tiempos del covid-19 Leer más »

La indemnización por clientela en el Contrato de Distribución

La indemnización por clientela en el Contrato de Distribución

Como ya destacamos en nuestro anterior artículo Aspectos clave de un Contrato de Distribución, dicha tipología contractual carece de regulación específica en nuestro ordenamiento jurídico, por lo que su régimen jurídico está determinado por lo pactado entre las partes, de manera supletoria por lo establecido en el Código de Comercio y el Código Civil, y

La indemnización por clientela en el Contrato de Distribución Leer más »

Aspectos clave de un Contrato de Distribución

Aspectos clave de un Contrato de Distribución

Antes de centrarnos en los aspectos claves de un contrato de distribución debemos responder la siguiente pregunta: ¿Qué es el contrato de distribución? El contrato de distribución es un contrato de colaboración entre dos empresarios o sociedades, con el fin de asegurar su presencia en un territorio y distribuir los productos o servicios de uno

Aspectos clave de un Contrato de Distribución Leer más »

Características y ejemplos de un contrato Joint Venture

Características y ejemplos de un contrato Joint Venture

  Características y ejemplos de un contrato Joint Venture Antes de centrarnos en desarrollar las características y ejemplos de este tipo de contrato, debemos responder a la siguiente pregunta: ¿Qué es un joint venture? Un joint venture o empresa conjunta, se da cuando dos o más empresas deciden unir sus recursos para crear una nueva

Características y ejemplos de un contrato Joint Venture Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿Tienes dudas? Pregúntanos sin comproiso.