En España no hay jurado, solo un “amago”
En España, por influencia de las corrientes liberales francesas, la participación de los ciudadanos en la justicia penal por el Tribunal del Jurado quedó plasmada, de forma genérica, en el art. 307 de la Constitución de Cádiz de 1812, desarrollada posteriormente por las correspondientes leyes de Enjuiciamiento Criminal y concordantes, siendo la más relevante la Ley del Jurado de 20 de abril de 1888.
Compartimos el artículo escrito por nuestro compañero Gustavo López-Muñoz Larraz, Director del Departamento de Derecho Penal y Extradiciones de JL Casajuana Abogados, publicado en la revista Otrosí perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
04/03/2020
Artículos Relacionados
Defensa penal por trastornos y anormalidades psíquicas
Defensa penal por trastornos y anormalidades psíquicas Defensa penal por trastornos y anormalidades psíquicas Entre los Abogados Penalistas se sabe y comenta que "cuando racional y legalmente [...]
JLCasajuana integra al bufete laboralista S&C Abogados
JLCasajuana integra al bufete laboralista S&C Abogados JLCasajuana integra al bufete laboralista S&C Abogados Nota de prensa JLCASAJUANA nace como despacho de abogados en 1976, fundado por [...]
Obligación de instalar contadores individuales que permitan medir el consumo de calefacción y refrigeración
Obligación de instalar contadores individuales que permitan medir el consumo de calefacción y refrigeración Obligación de instalar contadores individuales que permitan medir el consumo de calefacción y refrigeración [...]
Una sentencia declara nula la fórmula de revisión de precios utilizada por Gas Natural
Una sentencia declara nula la fórmula de revisión de precios utilizada por Gas Natural Una sentencia declara nula la fórmula de revisión de precios utilizada por Gas Natural [...]
Deje su comentario