En España no hay jurado, solo un “amago”
En España, por influencia de las corrientes liberales francesas, la participación de los ciudadanos en la justicia penal por el Tribunal del Jurado quedó plasmada, de forma genérica, en el art. 307 de la Constitución de Cádiz de 1812, desarrollada posteriormente por las correspondientes leyes de Enjuiciamiento Criminal y concordantes, siendo la más relevante la Ley del Jurado de 20 de abril de 1888.
Compartimos el artículo escrito por nuestro compañero Gustavo López-Muñoz Larraz, Director del Departamento de Derecho Penal y Extradiciones de JL Casajuana Abogados, publicado en la revista Otrosí perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
04/03/2020
Artículos Relacionados
La negativa de la Agencia Tributaria a devolver a las estaciones de servicio la bonificación de los 20 céntimos que ellas adelantaron
La negativa de la Agencia Tributaria a devolver a las estaciones de servicio la bonificación de los 20 céntimos que ellas adelantaron La negativa de la AEAT a devolver [...]
JLCasajuana Abogados Incorpora a Carolina Rivas González como Directora del Departamento de Derecho del Seguro
JLCasajuana Abogados Incorpora a Carolina Rivas González como Directora del Departamento de Derecho del Seguro, potenciando su Experiencia en Responsabilidad Civil y Seguros JLCasajuana Abogados Incorpora a Carolina Rivas [...]
Daños a cultivos ocasionados por especies cinegéticas
Daños a cultivos ocasionados por especies cinegéticas Daños a cultivos ocasionados por especies cinegéticas En los últimos tiempos, los profesionales de los sectores de la agricultura y [...]
PAC 2023: nuevos retos y nuevas ayudas
PAC 2023: nuevos retos y nuevas ayudas PAC 2023: nuevos retos y nuevas ayudas Artículo publicado en Retail Actual Desde su origen en el año 1962, la PAC [...]
Deje su comentario