El número de deudores concursados se disparó un 85% anual en el segundo trimestre, hasta los 2620
Por tipo de concurso, un total de 1.415 fueron voluntarios (un 4,5% más que en el segundo trimestre de 2020), mientras que consecutivos fueron 1.188 (nueva categorización en 2021), y necesarios 17 (un 72,6% menos que en el segundo trimestre de 2020).
Por primera vez se categorizan desde este año los procedimientos exprés (apertura y cierre simultáneos del mismo por insuficiencia de masa activa), que han sido 795. Siguiendo con la clase de procedimiento, los abreviados aumentan un 33,1%, mientras que los ordinarios disminuyen un 24%.
De los 2.620 deudores concursados en el segundo trimestre, 1.115 fueron empresas personas jurídicas, 487 fueron personas físicas con actividad empresarial, y 1.018 fueron personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 42,5%, 18,6% y 38,9% respectivamente, del total de deudores.
El número de empresas personas jurídicas concursadas aumentó un 56,6% en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado. Según la forma jurídica, el 92% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada.
De su lado, el 36,1% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Casi el 20% de las empresas concursadas se dedican al comercio
Según se desprende de la estadística, el 19,3% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 16% la Construcción, y el 15,9% la Hostelería.
En cuanto al número de asalariados, el 45,9% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 36,1% no tiene asalariados.
Además, el 24,8% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 15,6% tiene cuatro o menos años de antigüedad.
En este sentido, el 23% de las empresas concursadas con cuatro o menos años de antigüedad pertenecen al sector Hostelería. Por su parte, el 37,9% de las concursadas con 20 o más años de antigüedad se dedican al Comercio y a la Industria y energía.
Cataluña y Madrid, las comunidades con más deudores concursados
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el segundo trimestre de 2021 son Cataluña (835), Comunidad de Madrid (454) y Comunidad Valenciana (332), concentrando entre las tres el 61,9% del total de deudores concursados.
Navarra y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla presentan las únicas bajadas anuales en el segundo trimestre (-13,3 y -100,0%); y Asturias, Andalucía y La Rioja los mayores aumentos (un 247,1%, un 156,6%, y un 150% respectivamente).
Artículo publicado en ElDerecho.com. Leer artículo original aquí.
Artículos Relacionados
Límites a la responsabilidad tributaria de los administradores por cese de actividad de la compañía
Límites a la responsabilidad tributaria de los administradores por cese de actividad de la compañía Límites a la responsabilidad tributaria de los administradores por cese de actividad de la [...]
¿Cómo se tramita un procedimiento de segunda oportunidad o BEPI?
¿Cómo se tramita un procedimiento de segunda oportunidad o BEPI? Cómo se tramita un procedimiento de segunda oportunidad o BEPI ¿Cómo se tramita un procedimiento [...]
Ley de segunda oportunidad para empresarios
Ley de segunda oportunidad para empresarios Ley de segunda oportunidad para empresarios ¿Pueden los empresarios tener una segunda oportunidad ante un fracaso empresarial? La segunda [...]
¿Están exonerando los tribunales los créditos de naturaleza pública tras la reforma de la Ley Concursal?
¿Están exonerando los tribunales los créditos de naturaleza pública tras la reforma de la Ley Concursal? ¿Están exonerando los tribunales los créditos de naturaleza pública tras la reforma de [...]
Deje su comentario