Derecho Mercantil

Exigencia de responsabilidad a los Administradores de empresas

Exigencia de responsabilidad a los Administradores de empresas

Las obligaciones de los administradores vienen recogidas en los artículos 225 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital, y serán responsables por incumplimiento de tales deberes cuando por ello se provoque un daño a la sociedad o a terceros. Analizamos de manera pormenorizada los deberes de los administradores en nuestro artículo Deberes y obligaciones […]

Exigencia de responsabilidad a los Administradores de empresas Leer más »

Deberes y obligaciones de los administradores sociales

Deberes y obligaciones de los administradores sociales

El Título VI de la Ley de Sociedades de Capital regula lo concerniente a la administración de una sociedad, y en concreto el Capítulo III de dicho título establece los diferentes deberes de los administradores que van a ser objeto de nuestro estudio, correspondiente a los artículos 225 y siguientes de la Ley. Deberes y

Deberes y obligaciones de los administradores sociales Leer más »

Las juntas clandestinas en las empresas

Las juntas clandestinas en las empresas

  Las juntas clandestinas. La mujer del César no sólo debe ser respetable, sino que además debe parecerlo. Es una consulta común en nuestro departamento de derecho mercantil. Un cliente que tiene mayoría social en la empresa quiere “deshacerse” del socio minoritario en los órganos de gestión. Para ello, nos propone la posibilidad de celebrar una junta “en secreto” donde

Las juntas clandestinas en las empresas Leer más »

Compraventa de acciones o de activos

Compraventa de acciones o de activos

Elegir entre la compraventa de acciones o la compraventa de activos Una de las principales diatribas que se plantea quien opta a la compra o venta de una empresa es la forma de documentar el traspaso: ¿es mejor hacer una compraventa de acciones/participaciones (shares deal) o una compraventa de los activos/pasivos que tiene la sociedad

Compraventa de acciones o de activos Leer más »

El Lease-back como medio de financiación para las empresas

El Lease-back como medio de financiación para las empresas

  Como se puede deducir de anteriores publicaciones (sobre contratos de Factoring, Qué son los acuerdos de Confirming, etc.), de un tiempo a esta parte la forma de financiación de las empresas ha ido progresando de forma vertiginosa. Es una materia en continua evolución cada vez surgen nuevas vías, cada cual más novedosa, para la

El Lease-back como medio de financiación para las empresas Leer más »

Los contratos de factoring como medio de financiación para las empresas

Los contratos de factoring como medio de financiación para las empresas

Mediante este tipo de contratos una empresa de Factoring (comúnmente denominada sociedad “factor”) adquiere los créditos que una empresa o empresario ostenta frente a sus clientes. Son una alternativa de financiación a corto plazo orientado a medianas y pequeñas  empresas que convierten las ventas a crédito en prácticamente operaciones al contado. El Factoring es una

Los contratos de factoring como medio de financiación para las empresas Leer más »

Carta de intenciones en operaciones de compraventa

Carta de intenciones en operaciones de compraventa

Carta de intenciones o Letter of intent en operaciones de compraventa de empresas La carta de intenciones en operaciones de compraventa constituye la plasmación en papel de una voluntad de compra por parte del interesado comprador, y de una voluntad de venta por parte del dueño de la empresa en cuestión. Se trata de un

Carta de intenciones en operaciones de compraventa Leer más »

Intereses usurarios y abusivos

Intereses usurarios y abusivos

La normativa española no establece un límite legal sobre los intereses que un prestamista puede cobrar, ¿significa eso que puede pactarse el tipo de interés que se desee? Hemos encontrado que esta pregunta es habitual entre nuestros clientes, cuestión que pretendemos resolver en este artículo. ¿Qué tipo de interés es admisible? Intereses usurarios y abusivos

Intereses usurarios y abusivos Leer más »

La integración vertical e integración horizontal entre empresas

La integración vertical e integración horizontal entre empresas

La integración vertical e integración horizontal entre empresas Entre las alternativas para el fomento del crecimiento externo las empresas emplean estrategias que les permiten ser más independientes frente a terceros que participan de algún modo en alguna de las distintas fases del proceso de explotación o de producción del bien o servicio que ofertan (integración vertical)

La integración vertical e integración horizontal entre empresas Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿Tienes dudas? Pregúntanos sin comproiso.