Nombre del autor:Elena Regulez

Soy abogada especializada en Derecho Penal, Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones, con más de 15 años de experiencia en el asesoramiento y la dirección letrada de procedimientos judiciales de elevada complejidad técnica. Ocupo la Dirección del Departamento de Derecho Penal y de Familia en JL Casajuana Abogados, desde donde coordino la defensa jurídica en asuntos que requieren un enfoque integral, rigor procesal y sensibilidad en la atención al cliente. A lo largo de mi trayectoria he intervenido en causas penales de especial trascendencia mediática e impacto social, incluyendo procedimientos relacionados con delitos económicos, corrupción, responsabilidad penal de personas jurídicas, violencia de género, así como en conflictos familiares y sucesorios de alta relevancia patrimonial. Mi práctica profesional se centra en la defensa técnica, estratégica y personalizada de los derechos e intereses de particulares y empresas, con especial atención a la prevención de riesgos penales y la protección patrimonial en contextos familiares. Mi compromiso se basa en la excelencia jurídica, el respeto a los principios deontológicos y la orientación al detalle en cada fase del procedimiento. Conjugo un conocimiento exhaustivo de la normativa sustantiva y procesal con una sólida capacidad de análisis y resolución de conflictos, garantizando un acompañamiento jurídico que combine eficacia, profesionalidad y trato directo.

Elena Regulez, directora de los departamentos de Derecho Penal y Derecho de Familia
Pareja revisando documentos y calculadora para calcular la pensión compensatoria tras el divorcio

Pensión compensatoria: requisitos, cuantía y extinción según jurisprudencia del Tribunal Supremo

e julio aclara que la prueba de estos elementos corresponde al solicitante, y que su apreciación debe realizarse caso por caso. Determinación de la cuantía y modalidad de pago El Código Civil no contempla baremos automáticos de cuantificación. El órgano judicial debe ponderar todas las circunstancias concurrentes para fijar la cuantía y la forma de […]

Pensión compensatoria: requisitos, cuantía y extinción según jurisprudencia del Tribunal Supremo Leer más »

Resumen Ejecutivo sobre régimen de visitas en alta conflictividad parental

Cómo se fija el régimen de visitas en alta conflictividad parental

La determinación del régimen de visitas en contextos de alta conflictividad parental es uno de los ámbitos más complejos del Derecho de Familia. Estos procedimientos contenciosos exigen al órgano judicial un análisis exhaustivo que combine la protección del interés superior del menor con la necesidad de mantener el vínculo afectivo y prevenir entornos perjudiciales. En

Cómo se fija el régimen de visitas en alta conflictividad parental Leer más »

Scroll al inicio